Más de 30  están ubicados sobre la Ruta 2, otros 13 sobre la Ruta 11 y 4 en la autopista  Buenos Aires – La Plata.
                                                La  Jefatura de Gabinete publicó, en su página web, la ubicación exacta de los  cinemómetros y controles electrónicos provinciales y municipales enmarcados en  la Red Provincial de Seguridad Vial.
                                                  De  los 78 cinemómetros (o radares) instalados, 49 están sobre el Corredor Vial  Atlántico, que es por donde circula la mayor cantidad de turistas en el verano.  De ellos, 32 están ubicados sobre la Ruta 2, otros 13 sobre la Ruta 11 y 4 en  la autopista Buenos Aires – La Plata.
  “Daniel  Scioli nos ha pedido estar a la vanguardia de la tecnología aplicada a la  seguridad vial y a la transparencia de la gestión en el control de  infracciones, en resguardo de la vida de las miles de familias que se movilizan  a los distintos destinos turísticos de la Provincia. De esta forma ponemos a  disposición esta información para que la tengan todos los que salgan a la ruta  este verano, porque nuestra política es de prevención y no recaudatoria”,  señaló Pérez.
                                                  Al  respecto, el Subsecretario de Coordinación Gubernamental, Emiliano Baloira, indicó  que están trabajando “en el marco del artículo 28 bis de la Ley 13.927, cuyo  espíritu es que la gente visualice con antelación la ubicación de los radares y  sepa así la velocidad máxima a fin de cuidar la vida de los ciudadanos”.
                                                  Además,  desde el año 2013 el gobierno de Daniel Scioli puso en marcha una Red  Provincial de Seguridad Vial integrada por aquellos municipios que acordaron  con la Provincia desarrollar, en forma conjunta y coordinada, políticas  tendientes a contrarrestar y disminuir los índices de siniestralidad en el  ejido urbano y en rutas de acceso a las localidades y disminuir los casos de  accidentología en las poblaciones.
                                                  En  esas localidades se trabaja, durante el año, en campañas de concientización  vial con el acento puesto en la educación, y con acciones de control comunal:  como la instalación de radares y semáforos, las fotomultas en las esquinas  peligrosas, además de trabajos de concientización en las escuelas.
                                                  De  esta forma, en la página web www.gob.gba.gov.ar también se puede consultar la  localización de los radares, y además encontrar recomendaciones, para salir a  la ruta, documentación obligatoria, requerimientos en los controles viales y  consejos de prevención para motociclistas, conductores y tramos de precaución.
  
  Fiscalización de velocidad 
                                                  El  objetivo de la fiscalización de velocidad es prevenir los siniestros viales en  las autopistas y rutas de la Provincia y se operativiza por medio del uso de  cinemómetros que en Seguridad Vial son dispositivos que se utilizan para medir  la velocidad de los vehículos durante la circulación. Esta tecnología permite,  además de vigilar las velocidades permitidas en forma masiva y eficaz, la  disuasión y el respeto por la norma, ante la posibilidad de ser multado por  infringirla.
  
  Los radares a la Costa, ruta por ruta.
  
  Autopista Buenos Aires – La Plata: kilómetros 16 al 20 (Berazategui) y kilómetros 30 al 35  (Hudson), en ambos sentidos. Máxima permitida 130 Km/h.
  Autovía 2: kilómetros 40 al 48  (Berazategui) con máxima 100Km/h sentido ascendente y 40 al 48 con máxima  80Km/h en sentido descendente. Kilómetros 50 al 55 (La Plata), con máxima de 80  Km/h en ambos sentidos; kilómetros 110 al 116 (Chascomús) con máxima de 100 en  ambos sentidos y con máxima de 80 Km/h en ambos sentidos; kilómetros 150 al 155  (Lezama), todos los carriles en ambos sentidos con máxima de 120 Km/h.  Kilómetros 175 al 185 (Castelli) con máxima de 80 Km/h en ambos sentidos, en  todos los carriles. Kilómetros 195 al 205 (Dolores) con máximas de 100 Km/h en  ambos sentidos, en todos los carriles. Kilómetros 320 al 330 (General Pirán)  con máximas de 80 en ambos sentidos; kilómetros 335 al 345 (Coronel Vidal) con  máximas de 100 KM/h en ambos sentidos, en todos los carriles. Kilómetros 390 al  400 (Camet) con máxima de 80 en ambos sentidos.
  Ruta 11: Kilómetros 290 al 295  (General Lavalle) con máxima de 40 Km/h en sentido ascendente. Kilómetros 315  al 320 (Las Toninas) con máxima de 110 Km/h en ambos sentidos. Kilómetros 320  al 350 (Mar de Ajó y Mar del Tuyú) con máxima de 80 Km/h en ambos sentidos. Y  un radar en ingreso a Santa Teresita con máxima de 60 Km/h en sentido  ascendente. Kilómetros 390 al 396 (Pinamar) con máxima de 60 Km/h en ambos  sentidos. Kilómetros 405 al 415 (Villa Gesell) con máximas de 40 en sentido  ascendente. Kilómetros 495 al 505 (Camet) con máximas de 60 km/h y 80 Km/h en  carril rápido y lento en ambos sentidos.
  Ruta 36: Kilómetros 90 al 100  (Magdalena) con máxima de 60Km/h en ambos sentidos. Kilómetros 150 al 165  (Pipinas) con máxima de 40 Km/h en ambos sentidos.
  Ruta 63: Kilómetros 7 al 15  (Dolores) con máxima de 110Km/h. en ambos sentidos.
  Ruta 29: Kilómetros del 70 al  76 (General Belgrano) con máxima de 80Km/h. en ambos sentidos.
  Ruta 74: Kilómetros 16 al 26  (General Madariaga) con máxima de 60 Km/h en ambos sentidos.
  Ruta 41: Kilómetros 5 al 8  (Castelli) con máxima de 40Km/h en sentido ascendente. Kilómetro 30 al 31  (Pila) con máxima de 40 KM/h en sentido ascendente y de 60 Km/h en sentido  descendente.
  Ruta 86: Kilómetros 0 al 5  (Necochea) con máxima de 60 Km/h en sentido ascendente y de 40 Km/h en sentido  descendente.
  Documentación obligatoria 
                                                  Licencia  de conducir, cédula de identificación del automotor verde o azul según  corresponda, seguro automotor, VTV al día y DNI.
  Accesorios “indispensables” en el vehículo 
                                                  Rueda  de auxilio, balizas portátiles, botiquín (se recomienda, está exceptuado en  provincia), críquet y matafuegos (homologado, precintado, con carga vigente y  sujeción dentro del habitáculo).
  Otras consideraciones de carácter obligatorio 
                                                Utilizar cinturón de seguridad todos los ocupantes, no superar el número  de ocupantes permitido por cada vehículo y usar siempre las luces bajas  encendidas. 
                                                
                                                  Agrandar con un clic 
                                                
                                                      Gral. Lavalle, ubicación de camaras de foto multas. Foto santateresita.com.ar
                                                    
                                                    Operativo S.A.T. ( Servicio de Atención al Turista)
                                                    
                                                  Ubicación de los puestos sanitarios, ambulancias, helicóptero sanitario y otros. 

                                                Mapa Operativo SAT